Coach, orador y escritor

TRABALENGUAS

Trabalenguas para mejorar la dicción y vocalización

Ese bobo, vino nunca beber debe; vida boba y breve vivirá si bebe.

Compré pocas copas, y como pocas copas compré, pocas copas pagué.

En parte de las partes que tú repartes, vi que partes muy pronto para otras partes y yo quedo aparte de esta parte sin un parte, pero si partes me partes de parte a parte en esta parte.

Me han dicho que has dicho, que han dicho que yo he dicho un dicho. El que lo ha dicho mintió y en caso que hubiese dicho, ese dicho que tú has dicho que han dicho que he dicho yo. Dicho y redicho quedó, y estará muy bien dicho ese dicho que tú han dicho que han dicho que he dicho yo.

Lalo es leal a Lola pero Lola lo relega al olvido.

En Pinto, Juan Ponte, el Quinto, por la pintura despunta y un puente de punta a punta, pinta Ponte al punto en Pinto.

Olga quedó, dijo don Diego al godo, y diga como yo digo; que donde digo «digo» no digo «digo» sino digo «Diego».

Historia es la narración sucesiva de los sucesos, que sucedieron sucesivamente en la sucesión de los tiempos, sucedidos y por no sucederse.

Los jueces juzgadores juzgaron el juicio al posible ajusticiador en el juzgado jurisdiccional de la judicatura; justiciando
justicia juzgaron.

Chiquitan Chiquitan Chiqui Chiqui Chiquitan, tan que tun pan, pan que tun pan, que tepe tepe tun pan, pan que tun pan, que pe pan Chiquitan.

Manuel Micho, por capricho, mecha la carne de macho y ayer decía un borracho: ¡Mucho macho mecha Micho!

Cómo quieres que te quiera, si el que quiero que me quiera, no me quiere como quiero que me quiera.

Compadre, no compre coco, no compre coco compadre, porque como poco coco como, poco coco compro.

Frente al comedor modesto de mi casa se ha propuesto Pablo Mira vender lomo, y en su mismo puesto, mira Mira cómo como.

Estando Curro en un Carro con Enrique y con Chicorro, dice: «Amigos, yo me escurro»; y en un carro ve a socorro, y hacia el carro corre Curro.

Sala Catula Chalchicomula, dividí dabidibú dubidí dubididá dubadúm dibidín dibidubú… zaz, el que diga estas palabras, pronto un hechizo tendrá.

Me lo han españolizado; no sé quién me lo desespañolizará. El que me lo desespañolizare, gran desespañolizador será.

¡Qué tan triste estás Tristán, tras tan tétrica trama teatral!

Cómelo, Cosme, comilón, con limón, con melón y con melocotón.

Como apto, el acto, te ato al pacto, de efectuar dentro de un rato, el rapto del pato con todo tacto.

Trujillo trajo un anillo, y Bravo con un cepillo, le sacó brillo al anillo que trajo trujillo.

Como los malos son más que los buenos, pocos los sabios y muchos los locos, tienen en poco, lo más a los menos.

Retumba el trueno con trágica y tétrica repercusión repitiendo su eco, con resonancia prolongada.

Pepe Porra picó a perro con una lezna de hierro por revolcarse en el barro. El perro mordió su mano diciéndole muy ufano: pica  pica Pepe Porra, Porra Pepe pica pica.

Hugo anduvo y anduvo, pero luego se detuvo delante de un tubo, el cual mantuvo mientras se detuvo. El tubo se rompió y tuvo que buscar un tubo igual al tubo que tuvo y que mantuvo, mientras se detuvo cuando anduvo.

Atrapo un potro que a trote trepa la cumbre.

Pilas de palos, apila Polo y lina apila pilas de palos.

Era un gatito ético pelético pelín pinplético que conoció a una gatita ética pelética pelín pinplética, y tuvieron muchos gatitos éticos peléticos pelín pinpléticos.

 Para pipoquear pipoqueando, la nueva onda pipoqueadora de pipoqueadores de pipocas.